
Peinados en los Años 40
Con el desenlace de la segunda guerra mundial, muchas de las mujeres llevaban el cabello por debajo de los hombros con rizos sueltos en torno al rostro y en las puntas, queriendo imitar a sus iconos Verónica Lake y Rita Hayworth.

Para conseguir este efecto durante la noche utilizaban grandes rizadores de esponja que por la mañana soltaban y cepillaban.
Al igual que en la década de los 30, un peinado muy emblemático en los 40 es el peinado Peek a Boo con sus ondas tapando una parte del rostro.
Esta década es muy importante porque podemos encontrar pinceladas de diferentes tipos de peinados que en décadas posteriores son de gran relevancia, siendo un ejemplo de ellos el Victory Rolls, o los también llamados “rollos” que adquieren su gran importancia en la década de los 50.

Peinados y decoración de los años 40
Chignon
Es un peinado elegante y clásico que consiste en enrollar el cabello en la parte posterior de la cabeza para crear un moño, realizando una serie de rizos pequeños trenzados en la parte de la nuca con el resto del cabello bien pegado a la nuca. La raya se puede realizar en medio o ladeada, centrando el volumen en el chignon. Es una opción popular para eventos formales o para lucir un estilo sofisticado y pulido en cualquier ocasión.

Omelet Fold
También conocido como la “tortilla doblada”. Consiste en realizar uno o varios Victory roll enrollando todo el cabello para colocarlos en la parte superior. Lo que hacían era peinar todo el cabello hacia adelante, para luego enrollarlo por la parte posterior y realizar los Victory rolls en la parte superior.


Queue Curl
Este estilo de peinado es una combinación del Victory Roll con el Chignon. Para conseguir este peinado se realizan dos rollos en los laterales de la parte superior, pero dejando un espacio en la zona central. Esta zona se engomina peinándola hacia atrás y con el resto del cabello se realiza un chignon en la parte trasera a la altura de la nuca.



Ringlets
Se presenta en forma de tirabuzones en diferentes direcciones. Lo más común en esta década era combinarlos con semirrecogidos y lazos. Lo solían lucir las chicas jóvenes o las niñas.

Rosie The Riveter Bandana
Representaba a aquellas mujeres que trabajaban en fábricas durante la II Guerra Mundial. Este recogido lo solían llevar las mujeres a la hora de trabajar. Consistía en recoger todo el cabello en un pañuelo triangular que se anuda en la parte superior de la cabeza dejando la parte superior del cabello al descubierto y realizando un rollito en el flequillo.

Snood
Más que un peinado, se trata de una redecilla, normalmente de crochet, que se colocaba en el cabello dejando la zona delantera al descubierto y recogiendo el resto del cabello como en un “saquito” o moño si el cabello era corto. En la zona descubierta se solía realizar un Victory Roll.

En esta década se pueden encontrar muchas variantes, desde un cabello suelto con un flequillo hasta cabellos muy complicados y elaborados.
Ficha técnica